En todos los canales a disposición
Escribiendo al correo de notificaciones judiciales: servicioalcliente@colsubsidio.com
En todos los canales a disposición
Escribiendo al correo de notificaciones judiciales: servicioalcliente@colsubsidio.com
Al teléfono gratuito de servicio al ciudadano:
En Bogotá: +57 601 742 01 00
Línea Nacional: 01 8000 947900
Línea ética: 01 8000975822
Conoce todas nuestras líneas de atención telefónica
Mantenerte al día con tus obligaciones crediticias es tu mejor carta de presentación, porque cuando realizas tus pagos de forma oportuna le abres la puerta a nuevas oportunidades.
Un crédito presenta mora cuando no se realiza el pago mínimo facturado antes o en la fecha límite de pago, o cuando se cancela un valor menor al estipulado.
En estos casos, sabemos que para el cliente es importante que la obligación permanezca al día, ya que con estos recursos Colsubsidio ayuda a emprender una labor social en nuestro país. Por eso, se inicia una gestión de cobro que puede ser preventiva, administrativa o judicial, dependiendo del caso.
Gestión preventiva
Esta gestión se realiza antes del vencimiento de la obligación y tiene como fin recordarte el pago puntual de la cuota o pago mínimo facturado, a través de un mensaje de texto, mensaje de IVR, correo electrónico o llamada telefónica realizada por empresas especializadas. Esta última opción se realiza para identificar si el cliente recibió el extracto, corroborar los datos de ubicación del mismo o aclarar dudas que se puedan presentar respecto al pago facturado.
Gestión administrativa y prejurídica
Cuando se produce el incumplimiento en el pago de la obligación, a partir del primer día de mora y en todo momento mientras esta situación permanezca, se realizará gestión de cobro a través de mensajes de texto, mensajes de IVR, correos electrónicos, cartas, llamadas telefónicas realizadas por empresas especializadas e incluso, pueden hacerse visitas, de ser necesario.
Gestión judicial
Para normalizar a la mayor brevedad las obligaciones en mora, Colsubsidio realiza una labor de acercamiento con el deudor, para concretar una fecha de pago, el pago mínimo facturado, el valor en mora existente o para buscar en conjunto una opción de normalización de la deuda que se ajuste a la capacidad de pago del cliente para ese momento.
Por otra parte y en virtud de la autorización expresa que el cliente da en el momento de adquirir el producto es importante mencionar que a partir del incumplimiento en la fecha límite de pago, Colsubsidio podrá debitar y abonar a la deuda los montos a favor que presente el cliente con la caja (cuota monetaria, ahorro en el Bolsillo magipuntos, o saldos a favor en otro producto o servicio).
Estos son los gastos derivados de la gestión de recuperación de cartera cuando se despliega la gestión correspondiente al cobro de un valor en mora y se generan por el incumplimiento del pago oportuno de la obligación (Artículo 65 de la Ley 45 de 1990).
Cálculo de los gastos administrativos de cobranzas (honorarios). El porcentaje de honorarios es calculado sobre el valor del pago realizado y el pago mínimo de la obligación en mora.
En Colsubsidio tenemos una área exclusiva para esta gestión que trabaja en equipo con funcionarios internos de la caja, firmas externas de call center, casas de cobro y oficinas de abogados con el objeto de recaudar la cartera en todas sus modalidades, productos y alturas de mora.
El proceso de cobro inicia a partir de la fecha de incumplimiento del pago, sin embargo, Colsubsidio puede anticiparse con acciones preventivas que le recuerden a sus afiliados los compromisos adquiridos.
Todas estas acciones se realizan inicialmente a través de los números de teléfono y las direcciones físicas y electrónicas registradas por el deudor en nuestra base de datos. Sin embargo, en caso de no lograr contactar al cliente con dicha información, se recurrirá a los teléfonos de las referencias y a otros que hayan sido incluidos en la solicitud de crédito.
Cabe recordar en este punto que es responsabilidad directa del deudor actualizar sus datos en caso de trasladarse de residencia o lugar de trabajo. Nuestras firmas externas están autorizadas para efectuar acuerdos de pago, y tramitar negociaciones y reestructuraciones dentro de las políticas definidas por la caja. Bajo ninguna circunstancia las agencias externas están autorizadas para recibir dineros.
Colsubsidio trabaja únicamente con entidades autorizadas para realizar la gestión de cobranza. Dichas entidades son las siguientes:
Hevaran
Alianza Estratégica
Assojuridica
Contact Center
Grupo Legal Especializado
Novarum
Carvajal y Ramírez abogados especializados S.A.S.
Yber Asesorías Jurídicas
Aslecol
WayLaw
RST Abogados
Pensando en tu comodidad, hemos creado varios canales de pago que te presentamos a continuación:
Puedes consultar el detalle de tus pagos y transacciones en el extracto que te enviamos mensualmente a la última dirección física o electrónica registrada por ti o también en nuestra página web www.colsubsidio.com
Si la obligación se encuentra demandada y quieres revisar tu caso directamente con nosotros, te invitamos a comunicarte a través de los siguientes canales:
Línea Audio Servicios: 745 7900, opción 2 – 2 en Bogotá. Los horarios de atención son de lunes a sábado de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Línea nacional: 018000 94 7900. Los horarios de atención son de lunes a sábado de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Página web www.colsubsidio.com. opción servicio al cliente
Correo electrónico: serviciocliente.cobranzas@colsubsidio.com
Colsubsidio gestiona el aporte monetario que necesitas para tu vivienda.
Encuentra la forma de asegurar el valor de tus compras ante diversas eventualidades.
En todos los canales a disposición
Escribiendo al correo de notificaciones judiciales: servicioalcliente@colsubsidio.com
Nuestro Portal Transaccional