febrero de 2022
La enfermedad que se desarrolla lentamente y reduce la visión.
Las cataratas son la principal causa de ceguera en el mundo, casi el 20% de los norteamericanos de 65 a 74 años se ven afectados por esta condición, cuya proporción aumente al 50% en mayores de esa edad.
Una catarata es una opacidad del cristalino, una estructura normalmente transparente del ojo que da lugar a la aparición de visión nublada, un fenómeno equivalente a mirar a través de una ventana escarchada o empañada, haciendo más difícil leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión de la cara de un amigo.
Suelen desarrollarse lentamente, a lo largo de varios años, reportándose como síntomas iniciales la pérdida de contraste, el deslumbramiento fácil, la necesidad de más luz para ver bien y los problemas para distinguir el azul oscuro del negro.
En fases más avanzadas aparece visión borrosa, cuyo grado de intensidad depende de la localización y la extensión de la catarata, reportándose en algunas ocasiones la aparición de glaucoma secundario, como consecuencia de la presión de la catarata contra otras estructuras del ojo.
Categorías: Enfermedades