febrero de 2022
Conoce los cambios y alteraciones visuales de la tercera edad.
Las alteraciones visuales son una de las causas más importantes de discapacidad en las personas mayores y un factor de riesgo modificable en buena proporción de casos, para complicaciones generales del estado de salud, incluyendo aumento del índice de dependencia, caídas, fracturas y otras condiciones asociadas a limitación de la capacidad funcional y mortalidad global.
De acuerdo con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, “alrededor de un 30 por ciento de las personas mayores de 65 años tiene problemas de visión, aunque solo unos pocos de ellos sufren una alteración lo suficientemente importante como para limitarles en sus actividades cotidianas, muchos menos aún pueden ser considerados ciegos, y sabemos que ninguno de esos casos se debe simplemente a la edad”.
Es importante, recordar en este punto que a medida que las personas envejecen, se producen cambios anatómicos y funcionales en el órgano de la visión, entre los que se incluyen:
- Aparición del arco senil (gerontoxon), como consecuencia del depósito de sustancias lipoides en el estroma corneal.
- Endurecimiento del cristalino, lo que dificulta el enfoque en objetos cercanos y la lectura.
- Opacificación del cristalino con disminución de la la agudeza y visión borrosa, especialmente en ambientes de baja luminosidad.
- Disminución de la velocidad de reacción de la pupila a los cambios de luz con mayor facilidad de deslumbramiento
- Cambios en la percepción del color y de la profundidad de superficies y objetos, lo que puede ocasionar caídas.
- Atrofia de las glándulas lacrimales, disminución de la capacidad de lubricación y ojo seco.
- Disminución de la agudeza visual, más evidente para la visión cercana, aunque puede afectar la visión lejana en algunos pacientes.
Entre las condiciones de mayor prevalencia en las personas mayores, se encuentran el glaucoma, la enfermedad de ojo seco, las infecciones, la queratitis, la degeneración macular relacionada con la edad y la catarata.
Categorías: Enfermedades