¿En qué consiste nuestro programa?

Creamos en tu empresa espacios laborales inclusivos y amigables que respaldan la lactancia materna. Te asesoramos en la implementación y sostenibilidad del programa de Salas Amigas de la Familia Lactante (SAFL), cumpliendo con las leyes 1823 de 2017 y 2306 de 2023, sobre protección de la maternidad y la primera infancia. Además, te proporcionamos formación y un entorno propicio para las trabajadoras gestantes y lactantes.
 

Varias mujeres recibiendo capacitación sobre las salas amigas de la familia lactante.

Beneficios

Conoce las ventajas y por qué es necesario tener una sala amiga de lactancia materna en tu empresa.

Grupo de madres con sus bebes

Calidad de vida

Mayor duración de la lactancia materna y mejora de la calidad de vida de las trabajadoras y sus familias.

Grupo de madres con sus bebes en clase

Proyecto de vida

Contribución al crecimiento personal de la mujer otorgándole bienestar físico, emocional y social.

Una sala de la familia lactante.

Responsabilidad social

Fortalece el compromiso empresarial, el desarrollo integral de la primera infancia y la creación de conocimientos y prácticas sobre el desarrollo infantil.

Mujer revisando documentos

Rendimiento laboral

Aumento de la productividad, disminución del ausentismo y retención del talento humano.

Mujeres en capacitación sobre la normatividad de las salas amigas de la familia lactante.

Cumplimiento de normatividad

Acatas las disposiciones vigentes y tienes alivio tributario.

Mujer sonriendo

Incremento de pertenencia

Aumenta en las madres trabajadoras la lealtad con la empresa.

Servicios disponibles

Conoce la oferta y las temáticas de los dos servicios disponibles de nuestro programa.

Plan de capacitación

La capacitación en lactancia materna en el entorno laboral, de acuerdo con la Ley 1823 de 2017 y la Resolución 2423 de 2018 y demás anexos técnicos, la debes implementar de manera anual y abordar tres temáticas:

  • Lactancia natural como práctica de alimentación saludable desde el inicio de la vida.
  • Alimentación saludable de la mujer gestante y la madre en periodo de lactancia.
  • Cuidados de salud de la madre y el bebé.

Implementación 

  • Abordamos estas temáticas a través de una ruta de cinco sesiones, en formato virtual de una hora o presencial de dos horas. 
  • Durante estas sesiones, hay acceso a material audiovisual exclusivo y otorgamos una certificación tanto a la madre lactante como a tu empresa. 
  • Te ofrecemos una colección de material pregrabado, que consta de 15 videos en formato Mp4, distribuidos en tres videos por cada temática. Estos videos te los entregamos personalizados con el logotipo y la cortinilla de tu empresa.

Asesoría técnica 

La asesoría técnica en la implementación del programa de salas de lactancia la realizamos a partir de cuatro variables para que tu empresa cumpla con la Ley 1823 de 2017, la Resolución 2423 de 2018 y otros anexos, decretos y publicaciones relacionados con esta normativa.

  • Te asesoramos en el alcance normativo, necesidades, requerimientos y obligaciones de acuerdo con el tamaño, composición y objeto social de tu empresa.
  • Damos apoyo y acompañamiento en la revisión y construcción de la gestión documental, necesaria para el funcionamiento y sostenibilidad de la sala de lactancia, incluye la política corporativa de lactancia materna.​
  • Visita in situ: te asesoramos frente a las condiciones de adecuación y funcionamiento de la infraestructura, dotación del espacio físico, georreferenciación de las sedes y caracterización del talento humano beneficiario de la sala de lactancia.​
  • Damos acompañamiento en el proceso de inscripción y certificación de la sala por parte de la Secretaría de Salud. Incluye revisión y alistamientos previos.​

Entregables

  • Política corporativa de lactancia materna.
  • Política lactancia materna versión publicable de una página.
  • Protocolo de salas amigas de la familia lactante.
  • Manual de BPM de la sala de lactancia.
  • Plan de saneamiento básico de la SAFL.
  • Código de ética y buen uso de la SAFL.
  • Formato de asistencia a la SAFL.
  • Formato de temperatura de refrigeración y congelación.
  • Listas de chequeo de limpieza y desinfección.
  • Decálogo de compromiso para las usuarias de la SAFL.
  • Preforma de solicitud ante Secretaría de Salud. 
  • Informe visita insitu y listado dotación básica SAFL.

Características

Como empresario recibes:

  • Asesoría para cumplir la normativa, según las necesidades de tu organización.
  • Servicio integral bajo estrictos estándares de calidad.
  • Capacitación al personal, con el cual ahorras en costos de inversión.
  • Colsubsidio te ofrece toda su experiencia en la implementación de las salas de lactancia.
  • Cuentas con un equipo de expertos y profesionales de la salud, y es la única caja de compensación que se adapta a las necesidades de tu compañía, según las disposiciones legales.
     

Normatividad

Conoce la normatividad vigente:

  • La Ley 1823 de 2017​ contempla cinco años para empresas con menos de 1.000 trabajadores​, dos años para empresas con más de 1.000 empleados.
  • La Resolución 2423 de 2018 establece límites de implementación, que fueron modificados mediante el decreto de emergencia sanitaria nacional del año 2020.​​
  • La fecha límite para implementación del programa SAFL fue el 8 de junio de 2022 (plazo vencido). No es necesario que esté certificado, pero sí implementado​​.
  • La Ley 2306 del 31 de julio de 2023​ amplía el periodo de lactancia hasta los 24 meses de edad.​ Crea disposiciones para la lactancia materna en espacios públicos.​
     

Información relevante

Servicio integral 

  • Acompañamiento integral a la medida, ajustado a las necesidades, requerimientos y expectativas de tu empresa.
  • Capacitación en uso, cuidado, almacenamiento y mantenimiento de todos los elementos.
  • Profesionales de la salud expertos en lactancia materna.
  • Certificado de asistencia para el trabajador y tu empresa.

Aspectos claves en la implementación

  • Adecuación de un espacio físico de acuerdo con la normatividad vigente: 4 m².
  • Condiciones de ventilación e iluminación, punto de agua, material de pisos, paredes y techos, medias cañas.
  • Dotación de la sala para su uso y aprovechamiento con elementos necesarios y material pedagógico.
  • Gestión documental que soporta el funcionamiento de la sala, formatos, listas de chequeo, planes y política, objeto de auditoría y proceso de certificación.
  • Proceso de capacitación a las trabajadoras en periodo de gestación y lactancia, que aborda las tres temáticas específicas, a saber: lactancia natural como práctica de alimentación saludable desde el inicio de la vida, alimentación saludable de la mujer gestante y la madre en periodo de lactancia y cuidados de salud de la madre y el bebé.

Otras alternativas de bienestar

Descubre todos los servicios que Colsubsidio Empresas tiene para tu organización.

Jardines infantiles empresariales

Explora nuestras soluciones para el cuidado de los hijos e hijas de tus trabajadores de forma permanente o durante las vacaciones escolares.

Conoce más
Bebe y madre jugando con legos

Vacaciones geniales

Conoce un programa donde niños y jóvenes desarrollan habilidades a través de la pedagogía, el arte y el cuidado del medioambiente.

Conoce más
Familia feliz en piscina

Club de tareas

Acompañamos con profesores expertos a los hijos e hijas de tus empleados, para realizar de forma conjunta tareas o refuerzos escolares.

Conoce más
Niña estudiando

Jardines infantiles empresariales

Explora nuestras soluciones para el cuidado de los hijos e hijas de tus trabajadores de forma permanente o durante las vacaciones escolares.

Conoce más
Bebe y madre jugando con legos

Vacaciones geniales

Conoce un programa donde niños y jóvenes desarrollan habilidades a través de la pedagogía, el arte y el cuidado del medioambiente.

Conoce más
Familia feliz en piscina

Club de tareas

Acompañamos con profesores expertos a los hijos e hijas de tus empleados, para realizar de forma conjunta tareas o refuerzos escolares.

Conoce más
Niña estudiando