¿Para qué la reglamentación en las empresas?

En Colsubsidio nos regimos por las leyes y decretos nacionales en el ámbito de las afiliaciones empresariales y los aportes. Así, seguimos estrictamente las normativas vigentes, tanto en el ámbito nacional como las directrices internas, y aseguramos una gestión transparente y conforme con las obligaciones legales en cada paso del proceso. 

    Personas empresarias celebrando

    Decreto 1990/2016

    El Decreto 1990 de 2016, expedido por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud y Protección Social, contiene disposiciones que impactan el proceso de pago
    de aportes a estas entidades:

    • Unificación de fechas de pago.
    • Planilla electrónica para el pago de aportes.
    • Reducción de plazos para el pago de aportes en mora.
    • Sanciones por el no pago de aportes.
    • Beneficios para las empresas que pagan oportunamente sus aportes.

    Plazos para la autoliquidación y pago de aportes:
     

    Día hábilDos últimos dígitos del NIT o documento de identificación
    200 al 07
    308 al 14
    415 al 21
    522 al 28
    629 al 35
    736 al 42
    843 al 49
    950 al 56
    1057 al 63
    1164 al 69
    1270 al 75
    1376 al 81
    1482 al 87
    1588 al 93
    1694 al 99

    Decreto 948 de 2018

    El Decreto 948 de 2018 (PDF 107.3KB) establece disposiciones sobre las cajas de compensación familiar en relación con la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila):

    • Obligatoriedad de uso de la Pila electrónica.
      Excepciones:
    • Los empleadores que no tengan acceso a internet, pueden solicitar autorización para realizar el pago a través de la planilla asistida.
    • Los empleadores del sector público con más de 900.000 pensionados tienen un plazo especial para la implementación de la planilla electrónica.
      • Plazos para la implementación de Pila electrónica.
      • Sanciones por el no uso de Pila electrónica.
      • Capacitación para el uso de Pila electrónica.
      • Beneficios para las empresas que usan Pila electrónica.

    Decreto 1273 de 2018

    El Decreto 1273 de 2018 reglamenta el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral por parte de los trabajadores independientes.

    • Los trabajadores independientes que cotizan al sistema de seguridad social integral pueden acceder a los servicios de las cajas de compensación, como subsidio familiar, vivienda familiar, recreación y cultura, educación y capacitación.
    • Las cajas de compensación familiar pueden ser entidades administradoras de los riesgos laborales para los trabajadores independientes.

    Reglamento por suspensión y expulsión

    Este reglamento (PDF, 254.1KB) establece definiciones clave y detalla las causales de suspensión o expulsión para los afiliados a la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio. Las condiciones incluyen la suspensión temporal, desafiliación definitiva, retiro voluntario, expulsión por decisión del Consejo Directivo, mora en el pago de contribuciones parafiscales, reincidencia en la mora, inexactitud en el pago, fraude, evasión y elusión de aportes. El reglamento se aplica a todas las empresas y personas obligadas o facultadas por la ley para afiliarse al sistema de subsidio familiar a través de Colsubsidio, que incurran en causales de suspensión o expulsión según las normativas vigentes y el presente reglamento.

    Ley 590 de 2000

    La Ley 590 de 2000, por la cual se dictan normas para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, establece en su Artículo 43 un estímulo a la creación de empresas, reduciendo los aportes parafiscales que estas deben realizar a las cajas de compensación familiar.

    Los beneficios son:

    • Reducción del 75% en el pago de aportes parafiscales a las cajas de compensación familiar durante el primer año de operación.
    • Reducción del 50% durante el segundo año.
    • Reducción del 25% durante el tercer año.

    Ley 789 de 2002

    La Ley 789 de 2002, emitida por el Congreso de la República de Colombia, estableció reformas clave en la normativa laboral del país. Su objetivo principal fue fomentar la generación de empleo y fortalecer la cobertura de protección social para los trabajadores colombianos.

    Resolución 1702 de 2021

    La Resolución 1702 de 2021, emitida por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), entidad adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, fija los parámetros para la gestión de cobro de morosos en el Sistema de Protección Social. Esta normativa aplica específicamente para:

    • Los aportes al Sistema General de Seguridad Social
    • Las contribuciones al régimen de Subsidio Familiar

    Resolución 205 de 2024

    La Resolución 205 de 2024, emitida por la UGPP, fija las reglas que deben seguir las Cajas de Compensación y otras entidades del Sistema de Protección Social para recuperar los pagos atrasados de aportes parafiscales.

    Somos tu aliado

    Descubre todos los servicios que Colsubsidio Empresas tiene para tu organización.

    Derechos y deberes del afiliado

    Analiza a fondo los derechos y deberes que tienen los afiliados. ¡En Colsubsidio nos enfocamos en el bienestar de tus trabajadores!

    Conoce más
    Afiliación a empresas Colsubsidio

    Gestión novedades de empleados

    Gestiona cambios y actualiza datos básicos de tus trabajadores de forma fácil y oportuna.

    Conoce más
    Novedades laborales

    Afiliación Empresas

    Explora cómo puedes inscribir a tu empresa o a tus trabajadores en la Caja de Compensación Colsubsidio y acceder a sus increíbles beneficios.

    Conoce más
    Empresarios charlando

    Derechos y deberes del afiliado

    Analiza a fondo los derechos y deberes que tienen los afiliados. ¡En Colsubsidio nos enfocamos en el bienestar de tus trabajadores!

    Conoce más
    Afiliación a empresas Colsubsidio

    Gestión novedades de empleados

    Gestiona cambios y actualiza datos básicos de tus trabajadores de forma fácil y oportuna.

    Conoce más
    Novedades laborales

    Afiliación Empresas

    Explora cómo puedes inscribir a tu empresa o a tus trabajadores en la Caja de Compensación Colsubsidio y acceder a sus increíbles beneficios.

    Conoce más
    Empresarios charlando