¿Sabías que Colsubsidio ya usa 32% menos plástico?

Reciclaje en Colsubsidio.

Dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad ambiental, hemos desarrollado diferentes acciones con el fin de reducir el uso de plástico de un solo uso. En ese propósito, previo al inicio de la entrada en vigencia de la Ley 2232 de 2022, ya había logrado que se dejarán de usar en su cadena productiva y de comercialización el consumo en bolsas plásticas en 1.166.780 unidades correspondiente al 32 %.

Desde Colsubsidio hemos sido rigurosos en la implementación de la legislación sobre la eliminación de plásticos de un solo uso, y continuamos haciendo esfuerzos en otros aspectos que contempla la normatividad hacia futuro. Para la organización, la sostenibilidad ambiental está estrechamente relacionada con su objetivo de trabajar por el bienestar y la mejora de las condiciones de vida de las familias colombianas.

Para Jaime Moreno, gerente de Mercado Colsubsidio: “Entre las acciones que se han implementado por los supermercados, se han llevado a cabo campañas como los 'Días sin bolsa', con el objetivo de educar y concienciar a los usuarios sobre el uso racional del plástico y sus implicaciones para el medio ambiente".

Agrega el directivo: “con los trabajadores se han realizado capacitaciones continúas explicando el alcance de la ley, y con los proveedores se han buscado las mejores opciones en calidad y precio de bolsas reutilizables y ecológicas”.

Con el programa de uso racional de bolsas plásticas de los supermercados se redujo la venta de las mismas en un 91,99% en el 2023. Dentro de otras estrategias implementadas está la sustitución de las bolsas por carros de mercado o bolsas reutilizables, reemplazando cerca de 300 mil unidades solo en el último año.

Por su parte, la Unidad de Servicio de Alimentos y Bebidas, también tuvo un incremento del 66% en el uso de envases y empaques biodegradables, llegando a 139.047 unidades en 2023, evitando la utilización de icopor y plásticos de un solo uso.