Teatro | 6 minutos
Julio 25, 2025
Teatro | 6 minutos
Julio 25, 2025
El Teatro Colsubsidio presenta Cruzao Filarmónico: una obra entre la tradición sinfónica y las músicas latinoamericanas.
El lanzamiento del trabajo discográfico es una producción grabada por el reconocido grupo Ensamble Cruzao junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). Este álbum, ya disponible en todas las plataformas digitales, es una obra que marca un punto de encuentro sonoro entre dos universos paralelos: la herencia sinfónica occidental y la riqueza rítmica y melódica de las músicas tradicionales latinoamericanas.
Para Paulo Sánchez, gerente del Teatro Colsubsidio, expresa que Cruzao Filarmónico “hace parte de toda la propuesta cultural que realiza el teatro y que, además de la agenda artística, incluye las escuelas de formación en música, danza y teatro, así como el impulso a nuevas propuestas para las cuales tenemos las puertas abiertas”
En coherencia con esta visión, la grabación del disco se llevó a cabo en el Teatro Colsubsidio, un escenario reconocido por acoger procesos de producción de alta calidad técnica y artística. Allí han nacido proyectos destacados como Walter Silva Sinfónico, Zamba Negra de Paquito D’Rivera y Hermanos Saboya, y Tembla de C4 Trío y Hamilton de Holanda, estos últimos ganadores del Grammy Latino. La posproducción del álbum se realizó en Power Sound Studio, en Ámsterdam, consolidando una obra que, desde su gestación, ha contado con el respaldo de instituciones comprometidas con el fortalecimiento de las músicas del país.
Este nuevo álbum se suma al legado discográfico de Ensamble Cruzao, que incluye títulos como Paz y Yo, Con Pantalones Largos, Ensamble Cruzao Sinfónico y Almas Cruzadas, y que ha sido merecedor de importantes reconocimientos como el Gran Premio del Festival de Música Colombiana Mono Núñez y el “Premio a la Excelencia” del Festival Nacional del Pasillo.
Con más de 18 años de trayectoria, Ensamble Cruzao es una de las agrupaciones instrumentales más influyentes de su generación en Colombia. Su propuesta recoge y resignifica el paisaje sonoro del Eje Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad, y lo proyecta al mundo con una mirada contemporánea y virtuosa. El ensamble está conformado por cinco músicos con sólidas trayectorias nacionales e internacionales:
El álbum ya se encuentra disponible en múltiples plataformas como Spotify y Apple Music. Escúchalo ahora en tus plataformas favoritas.