Ruta de salud

¿Buscas fortalecer tu perfil en el sector salud con formación de calidad? Estos programas están diseñados especialmente para profesionales como tú, con opciones en soporte vital, facturación de cuentas médicas, innovación y transformación, entre otros. Elige modalidades virtuales o híbridas adaptadas a tu disponibilidad, con una duración entre 48 y 60 horas para que aprendas sin complicaciones.

Esta es tu oportunidad de destacarte con formación especializada disponible para afiliados, beneficiarios y personas sin empleo. Al completar el curso, recibirás un certificado que respaldará tus nuevas competencias. Un programa creado por Colsubsidio y la Universidad del Rosario para apoyar tu crecimiento profesional. ¡Prepárate para transformar tu carrera! 

Grupo de médicos aprendiendo en el curso de formación Colsubsidio

Programas

Atención a víctimas de violencia sexual

Especialízate en atención integral a víctimas de violencia sexual y ataques con agentes químicos con este programa. Desarrolla competencias clave basadas en protocolos actualizados y en las Resoluciones 2003, 4568 de 2014 y 3100 de 2019, garantizando una intervención oportuna, ética y ajustada a la normativa vigente.

Duración del curso: 40 horas

Modalidad: 40 horas académicas

  • 15 horas encuentros sincrónicos
  • 25 horas trabajo asincrónico y autónomo en plataforma Moodle URosario

Horarios

  • Sincrónicos: lunes a jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
  • Asincrónico: plataforma disponible 24 horas, 7 días a la semana.

Tarifa: sin costo.

Paciente en terapia con psicólogo que estudio en el curso de Colsubsidio

Características del curso

Realiza 15 horas de encuentros sincrónicos y 25 horas de trabajo asincrónico y autónomo en la plataforma Moodle URosario. Tu participación en los módulos dependerá del perfil profesional:

  • Si eres médico(a), cirujano(a) o pediatra, deberás cursar la totalidad de los 12 módulos.
  • Si perteneces a otro perfil del sector salud, solo deberás participar en los módulos 1, 2, 3, 8, 10, 11 y 12. Los demás estarán disponibles para que amplíes tus conocimientos, si así lo deseas.

La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula. Recibe confirmación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que hayas proporcionado. Asiste a las sesiones programadas en los días, horarios y modalidad establecidos. Desarrolla las actividades previstas en el proceso de formación. Recibe un certificado de asistencia si cumples con al menos el 80 % de participación  (asistencia y/o actividades) y alcanzas los objetivos del curso. Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad.

Contenido del curso

  1. Condiciones para el abordaje integral en salud a las víctimas de violencias sexuales.
  2. Normativa vigente.
  3. Condiciones previas requeridas para la atención integral a las víctimas.
  4. Valoración inicial a los pacientes en situación de violencia.
  5. Pruebas diagnósticas y con fines forenses que se deben obtener de las personas afectadas.
  6. Intervenciones terapéuticas y profilácticas necesarias para las personas que han sido victimas de violencia sexual.
  7. Intervenciones terapéuticas en salud mental, por otras especialidades y seguimiento que requieren las víctimas.
  8. Procesos para el restablecimiento de los derechos de las víctimas, teniendo en cuenta la intersectorialidad.
  9. Seguimiento y cierre de la atención de cada caso.
  10. Conocimiento sobre agentes químicos y su impacto.
  11. Protocolos y fases de atención.
  12. Primeros auxilios y manejo inicial de víctimas de ataque con agentes químicos.

A quiénes va dirigido

Este programa está dirigido a personal asistencial relacionado con la atención a víctimas de violencia sexual y ataques con agentes químicos: profesionales, tecnólogos y técnicos en salud con funciones en prevención, atención y manejo de estos casos. Afiliados, beneficiarios y personas sin empleo.

Prerrequisitos

Pertenecer al sector de la salud como: especialistas, residentes, médicos generales, estudiantes de medicina, auxiliares de enfermería, enfermeros(as) profesionales, técnicos del área de la salud, fisioterapeutas, odontólogos.

Contenidos

  • Sistemas de atención.
  • Enfoque sistemático.
  • Supervisión de RCP y manejo de la vía aérea.
  • Revisión de la tecnología.
  • Equipos de alto rendimiento.
  • Paro cardíaco y atención posparo cardíaco.
  • Signos de deterioro clínico.
  • Síndrome coronario agudo y evento cerebrovascular agudo.
  • Arritmias cardíacas y mega código. 

Características

  • Realiza 15 horas de encuentro presencial, 12 horas de sincrónicas y 21 horas de trabajo asincrónico y autónomo en la plataforma Moodle URosario y AHA ebooks.heart.org. 
  • La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula. 
  • Recibe notificación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que hayas confirmado. 
  • Asiste a las sesiones programadas en los días, horarios y modalidad establecidos. 
  • Acceso anticipado, al menos 21 días antes del encuentro presencial, al material de estudio ACLS en versión ebook. 
  • Recibe certificado de asistencia si cumples con al menos el 80 % de participación (asistencia o actividades) y alcanzas los objetivos del curso. 
  • Obtén credencial ACLS de la American Heart Association (AHA), si apruebas el examen práctico y teórico con una nota igual o superior al 84 %. 
  • Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad.  

A quiénes va dirigido

Este programa está disponible para profesionales del sector salud. Afiliados, beneficiarios y personas sin empleo. 

Prerrequisitos

Pertenecer al sector de la salud como: especialistas, residentes, médicos generales, estudiantes de medicina y jefes de enfermería. 

Contenidos

  1. Soporte vital básico en adultos con un reanimador.
  2. DEA y dispositivo bolsa mascarilla.
  3. Soporte vital básico en adultos con 2 reanimadores.
  4. Consideraciones especiales.
  5. Equipos de alto rendimiento.
  6. Soporte vital básico en niños.
  7. Soporte vital básico en lactantes.
  8. Desobstrucción de la vía aérea.
  9. Diagnóstico de emergencias cardiovasculares.
  10. Manejo de la vía aérea avanzada.
  11. Manejo del trauma torácico y abdominal.
  12. Tratamiento inicial de fracturas y lesiones esqueléticas.
  13. Prácticas en ACLS. 

Características

  • Realiza 10 horas de encuentro presencial, 15 horas de sesiones sincrónicas y 15 horas de trabajo asincrónico y autónomo en la plataforma Moodle URosario y AHA ebooks.heart.org. 
  • La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula. 
  • Recibe notificación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que hayas confirmado. 
  • Asiste a las sesiones programadas en los días, horarios y modalidad establecidos. 
  • Realiza las actividades previstas y recibe el material de estudio BLS en formato digital, al menos 21 días antes del encuentro presencial. 
  • Recibe certificado si cumples con un mínimo del 80 % de asistencia  (asistencia y/o actividades) y alcanza los objetivos del curso. 
  • Obtén la credencial BLS de la American Heart Association (AHA), si apruebas el examen práctico y teórico con una nota igual o superior al 84 %. 
  • Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad. 

A quiénes va dirigido

Este curso está dirigido a personas sin empleo, afiliados y beneficiarios.

Prerrequisitos

Pertenecer al sector de la salud como: especialistas, residentes, médicos generales, estudiantes de medicina, auxiliares de enfermería, enfermeros(as) profesionales, técnicos del área de la salud, fisioterapeutas, odontólogos. 

Contenidos

  • Humanización, empatía y experiencia en servicios de salud.
  • Comunicación efectiva y resolución de conflictos en el entorno sanitario.
  • Manejo del estrés en el personal de salud.
  • Diversidad y equidad en la atención.
  • Liderazgo de personal médico y sanitario.
  • Taller de trabajo en equipo en entornos de salud.
  • Taller de mejora continua de habilidades humanas.
  • Política nacional de humanización.
  • Conceptos básicos y modelos de participación.
  • Decisiones compartidas.
  • Comunicación de los errores como derecho del paciente.

Características

  • Realiza 24 horas de sesiones sincrónicas y 16 horas de trabajo asincrónico y autónomo en la plataforma Moodle URosario. 
  • La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula. 
  • Recibe notificación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que hayas confirmado. 
  • Asiste a las sesiones programadas según los días, horarios y modalidad establecidos. 
  • Realiza las actividades previstas en el proceso de formación. 
  • Recibe un certificado de asistencia si cumples con al menos el 80 % de participación (asistencia o actividades) y alcanzas los objetivos del curso. 
  • Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad. 

A quiénes va dirigido

Este curso está diseñado para afiliados a Colsubsidio, beneficiarios y personas sin empleo.

Prerrequisitos

Pertenecer al sector de la salud como:

  • Personal asistencial: médicos, enfermeras, auxiliares, terapeutas, entre otros, que interactúe directamente con pacientes. 
  • Líderes y coordinadores de servicios que deseen fortalecer el enfoque humano en la gestión y atención.
  • Profesionales administrativos interesados en mejorar la experiencia del usuario desde roles no clínicos.
  • Estudiantes de carreras del área de la salud, como parte de su formación ética y profesional integral.
  • Equipos de atención primaria y comunitaria que necesiten desarrollar habilidades blandas para entornos sensibles y diversos. 

Contenidos

  • Marco normativo y regulador.
  • Gestión de inventarios y almacenamiento. 
  • Dispensación y atención farmacéutica. 
  • Administración y gestión operativa. 
  • Ética y responsabilidad en el servicio farmacéutico. 
  • Seguridad y farmacovigilancia. 
  • Atención y servicio al cliente en farmacias y droguerías. 
  • Estrategias de venta y fidelización en el sector farmacéutico. 

Características

Realiza 20 horas de sesiones sincrónicas y 20 horas de trabajo asincrónico y autónomo en la plataforma Moodle URosario.

La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula.

Recibe notificación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que hayas confirmado.

Asiste a las sesiones programadas en los días, horarios y modalidad establecidos.

Realiza las actividades previstas en el proceso de formación.

Recibe un certificado de asistencia si cumples con al menos el 80 % de participación (asistencia o actividades) y alcanzas los objetivos del curso.

Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad. 

A quiénes va dirigido

Este curso está diseñado para afiliados a Colsubsidio, beneficiarios y personas sin empleo. 

Prerrequisitos

Pertenecer al sector de la salud como: regentes de farmacia y tecnólogos en regencia de farmacia, químicos farmacéuticos, administradores y propietarios de droguerías y farmacias, auxiliares de servicios farmacéuticos, emprendedores del sector salud o farmacéutico y profesionales en áreas administrativas del sector salud. 

Contenidos

  1. Facturación y normativa en la facturación de salud
  2. Principios de facturación médica en Colombia.
  3. Actualización normativa con base en la CIE-11 (2024).
  4. Cambios clave frente a versiones anteriores y su impacto en la facturación.
  5. Codificación médica y su aplicación
  6. Transición de la CIE-10 a la CIE-11: diferencias y desafíos.
  7. Interpretación de códigos médicos bajo la nueva normativa.
  8. Taller práctico de codificación con casos reales.
  9. Procedimientos de auditoría de cuentas médicas
  10. Fundamentos de la auditoría médica.
  11. Identificación, análisis y corrección de inconsistencias.
  12. Prácticas de revisión y auditoría de cuentas médicas.
  13. Herramientas digitales para la facturación y auditoría
  14. Plataformas y software para facturación y auditoría médica.
  15. Automatización de procesos y soporte a la codificación CIE-11.
  16. Integración de herramientas digitales para trazabilidad y control.
  17. Prevención de fraudes y errores en facturación médica
  18. Tipologías comunes de errores y fraudes en cuentas médicas.
  19. Estrategias para la prevención de fallas durante la migración a CIE-11.
  20. Buenas prácticas y control interno en procesos de auditoría. 

Características

Realiza 24 horas de sesiones sincrónicas y 16 horas de trabajo asincrónico y autónomo en la plataforma Moodle URosario. 

 La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula. 

Recibe notificación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que confirmaste. 

Asiste a las sesiones programadas según los días, horarios y modalidad establecidos. 

Recibirás un certificado de asistencia si cumples con al menos el 80% de participación (asistencia y/o actividades) y alcanzas los objetivos del curso

Realiza las actividades previstas en el proceso de formación. 

Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad. 

A quiénes va dirigido

Este curso está diseñado para afiliados, beneficiarios y personas sin empleo.

Prerrequisitos

Pertenecer al sector de la salud en: áreas administrativas que desempeñen funciones relacionadas con la gestión financiera, codificación, facturación y auditoría de servicios médicos. Este curso es especialmente relevante en el contexto de la transición hacia la CIE-11. 

Contenidos

  1. Manejo seguro de medicamentos
    1. Principios para el manejo adecuado de medicamentos en entornos clínicos.
    2. Control de inventarios y condiciones de almacenamiento seguras.
    3. Dispensación responsable para minimizar riesgos en la atención.
  2. Prevención de errores en la medicación.
    1. Tipología de errores comunes en el proceso de medicación.
    2. Estrategias de mitigación y protocolos de seguridad.
    3. Herramientas para reducir eventos adversos relacionados con medicamentos.
  3. Monitoreo de la seguridad del medicamento.
    1. Seguimiento de medicamentos y reporte de reacciones adversas.
    2. Medidas de control para mejorar la calidad del tratamiento.
    3. Indicadores clave de farmacovigilancia y su aplicación clínica.
  4. Atención centrada en el paciente y ética en la dispensación.
    1. Fundamentos éticos en la administración de medicamentos.
    2. Equidad en el acceso y atención centrada en el usuario.
    3. Rol del profesional de la salud en la humanización del tratamiento.
  5. Simulaciones prácticas y casos clínicos.
    1. Diseño y desarrollo de simulaciones clínicas avanzadas.
    2. Evaluación de habilidades prácticas en la dispensación y administración de medicamentos.
    3. Análisis y resolución de casos prácticos para la prevención de errores. 

Características

Realiza 20 horas de sesiones sincrónicas y 10 horas asincrónicas y 10 horas presenciales. 

 La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula. 

Recibe notificación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que hayas confirmado. 

Asiste a las sesiones programadas según los días, horarios y modalidad establecidos. 

Realiza las actividades previstas en el proceso de formación. 

 Recibe un certificado de asistencia si cumples con al menos el 80 % de participación (asistencia y/o actividades) y alcanzas los objetivos del curso. 

Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad. 

A quiénes va dirigido

Este curso está diseñado para afiliados a Colsubsidio, beneficiarios y personas sin empleo.

Prerrequisitos

Pertenecer al sector de la salud y estar involucrado, de forma directa o indirecta en actividades relacionadas con la prescripción, dispensación, administración y seguimiento de medicamentos, así como en la gestión de procesos relacionados con la seguridad del paciente. 

Contenidos

  1. Fundamentos de innovación en salud.
  2. Transformación digital en servicios de salud.
  3. Modelos de atención basados en valor.
  4. Inteligencia artificial y analítica de datos en salud.
  5. Nuevos modelos de negocio en salud.
  6. Gestión del cambio y liderazgo en innovación sanitaria.
  7. Aspectos generales de la innovación.
  8. Estrategias competitivas en empresas sanitarias innovadoras.
  9. Diseño de modelos de negocio viables en salud.
  10. Casos de éxito y aplicaciones prácticas. 

Características

Realizar 36 horas de sesiones sincrónicas y 24 horas de trabajo asincrónico y autónomo en la plataforma Moodle URosario.

La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula.

Recibe notificación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que hayas confirmado.

Asiste a las sesiones programadas según los días, horarios y modalidad establecidos.

Realiza las actividades previstas en el proceso de formación.

Recibe un certificado de asistencia si cumples con al menos el 80 % de participación (asistencia o actividades) y alcanzas los objetivos del curso.

Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad. 

A quiénes va dirigido

Este curso está diseñado para personas desempleadas, trabajadores activos y beneficiarios.

Prerrequisitos

Pertenecer al sector de la salud como: directivos y gerentes del sector salud, líderes de transformación digital en salud, profesionales en administración en salud y gerencia hospitalaria, consultores y asesores en salud digital y gestión hospitalaria, emprendedores en salud, profesionales en áreas de calidad, planeación o innovación en instituciones de salud, docentes e investigadores en gestión en salud, innovación o salud digital. 

Sobre el curso

Contenidos

  1. Omnicanalidad e interoperabilidad en el sector salud.
  2. Analítica de datos aplicada a la gestión clínica.
  3. Ciberseguridad en sistemas digitales de salud.
  4. Inteligencia artificial en la gestión de procesos clínicos y análisis de indicadores.
  5. Casos de éxito y aplicaciones prácticas.
  6. Fundamentos de tecnologías digitales en salud. 

Características

Realiza 30 horas de sesiones sincrónicas, 21 horas de trabajo asincrónico y autónomo en la plataforma Moodle URosario y 9 horas de encuentro presencial.

La Universidad del Rosario te contactará para formalizar tu matrícula.

Recibe notificación por correo electrónico y WhatsApp con los datos que hayas confirmado.

Asiste a las sesiones programadas según los días, horarios y modalidad establecidos.

Realiza las actividades previstas en el proceso de formación.

Recibe un certificado de asistencia si cumples con al menos el 80 % de participación (asistencia y/o actividades) y alcanzas los objetivos del curso.

Una vez expedido tu certificado, la Universidad del Rosario culmina su acompañamiento en este proceso formativo. El uso y aplicación de los conocimientos adquiridos quedan bajo tu responsabilidad. 

¡Quiero inscribirme!





Otros cursos de productividad

Encuentra todos los servicios que Colsubsidio Empresas tiene para tu organización.

Formación para afiliados

Desarrolla tus habilidades y conocimientos en diversas áreas, que se adaptan a tus intereses y nivel de experiencia.

Conoce más
Dos personas afiliadas a Colsubsidio se capacitan en modalidad virtual.

Formación para beneficiarios

Tu grupo familiar podrá capacitarse con nuestros cursos en áreas como tecnología, gestión empresarial, idiomas, entre otros.

Conoce más
Mujer de la tercera edad en clase

Formación para personas sin empleo

Si te encuentras cesante, aplica a nuestros cursos, mejora tus habilidades y accede a nuevas ofertas laborales.

Conoce más
Personas en charla

Formación para afiliados

Desarrolla tus habilidades y conocimientos en diversas áreas, que se adaptan a tus intereses y nivel de experiencia.

Conoce más
Dos personas afiliadas a Colsubsidio se capacitan en modalidad virtual.

Formación para beneficiarios

Tu grupo familiar podrá capacitarse con nuestros cursos en áreas como tecnología, gestión empresarial, idiomas, entre otros.

Conoce más
Mujer de la tercera edad en clase

Formación para personas sin empleo

Si te encuentras cesante, aplica a nuestros cursos, mejora tus habilidades y accede a nuevas ofertas laborales.

Conoce más
Personas en charla