Con más de 2.8 millones de afiliados y beneficiarios, Colsubsidio es la caja de compensación con mayor número de afiliados, según su informe de sostenibilidad 2024

usuarios de servicios colsubsidio

Durante su asamblea general el pasado 2 de mayo, Colsubsidio presentó su informe de gestión y sostenibilidad 2024, consolidándose como la empresa social líder del país, generando confianza, estabilidad y soluciones tangibles a las necesidades de sus afiliados. Con presencia en 16 departamentos, 63 municipios de Cundinamarca y una red de 290 puntos de atención en Bogotá, aporta al bienestar de las personas, al cierre de brechas sociales y a la competitividad de sus empresas afiliadas.

“Durante 67 años, en Colsubsidio hemos trabajado por cerrar brechas sociales en Colombia. Esto se traduce en un mejor calidad de vida para millones de personas, gracias a servicios y subsidios con altos estándares de calidad. Nuestro enfoque en el desarrollo social, económico y ambiental nos ha permitido consolidarnos como una empresa líder, con más de 2.8 millones de afiliados en todo el país”, manifestó Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio.

Al cierre de 2024, la caja de compensación alcanzó un total de 95.012 empresas afiliadas y 2.886.679 personas afiliadas, entre trabajadores, pensionados y personas a cargo, convirtiéndose en la caja de compensación con mayor número de afiliados en el país.

En materia de apoyo económico

1.472.211 millones de trabajadores junto a sus familias recibieron subsidios escolares, de vivienda, al desempleo y cuota monetaria. De estos, 418.263 trabajadores recibieron la cuota monetaria, beneficiando a 631.495 personas a cargo. Asimismo, se entregaron a 162.921 niños con edades entre 0 y 5 años, 1.214.760 bonos lonchera por valor total de 20.631 millones de pesos. A su vez, 279.574 estudiantes de entre 5 y 12 años fueron beneficiarios del bono escolar.

En cuanto al apoyo para personas sin empleo, 31.537 cesantes fueron beneficiarios con el subsidio al desempleo, con recursos asignados por 131.793 millones de pesos.

En vivienda, asignaron 15.003 subsidios por un valor total de 544.468 millones de pesos.

Servicios integrales para las familias

En educación, atendieron 41.561 niños en primera infancia a través de los Jardines Sociales, Preescolar Integral, Modalidad Propia y Familiar, y 25.580 estudiantes en la jornada escolar complementaria en colegios oficiales de Bogotá y 31 municipios de Cundinamarca. Además, 1.688 estudiantes se formaron en programas técnicos y laborales en el CET - Colsubsidio Educación Tecnológica.

En salud, la organización llegó a 1.720.919 usuarios adscritos a la IPS. A su vez, consolidó su red de infraestructura con 501 droguerías, 44 centros médicos, 7 clínicas, 5 centros de odontología Dentivip, un Centro Integral de Diagnóstico y la Unidad de Aplicación de Medicamentos.

En recreación y cultura, 3.239.942 personas participaron en actividades recreativas, deportivas y eventos en sus 6 Bloc, 4 clubes y espacios aliados.

En vivienda, se estructuraron 10 proyectos con 3.672 unidades, se escrituraron 1.276 y 1.118 hogares lograron acceder a su vivienda propia.

Se beneficiaron 2.640 mujeres con créditos exclusivos para ellas por valor de $10.246 millones.

Comprometidos con la sostenibilidad y la biodiversidad

Un proyecto a destacar en materia de sostenibilidad está en la Ciudadela Colsubsidio Maiporé, donde se trabajó en la preservación del humedal Cola de Tierra Blanca, implementando programas de restauración ecológica.

Además, obtuvieron la certificación EDGE en construcción para los proyectos La Macarena (702 viviendas) y Bosques de Arrayán (528 unidades), con las que los afiliados obtendrán beneficios con reducciones en el consumo de agua, energía y la huella de carbono.

Productividad para las empresas afiliadas

Colsubsidio trabaja por el desarrollo del sector productivo. Sus 95.012 empresas afiliadas cuentan con una red de productividad que incluye 8 centros Táctica (espacios de coworking), 4 Concepta (espacios para la innovación y la estrategia) y apoya la empleabilidad con 6 centros de empleo y 3 Centros para el Desarrollo Empresarial y del Talento. Durante el 2024, 32.338 empresas hicieron parte de los programas de desarrollo empresarial y capacitación, donde la caja de compensación apuesta por fortalecer e impulsar el tejido empresarial en Colombia. Asimismo, se ubicaron laboralmente a 68.585 personas y formaron a 117.315 a través de las Agencias de Empleo.

En materia de talento humano

Colsubsidio cuenta con un equipo conformado por 17.366 trabajadores, de los cuales el 74,8 % son mujeres y el 30,5 % menores de 30 años convirtiéndose en el séptimo empleador privado más grande del país. La organización promueve activamente la inclusión, convencida de que la diversidad estimula la innovación y contribuye al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Además, se destaca por su liderazgo en innovación y reputación: es la cuarta empresa más innovadora de Colombia según la ANDI, la No. 28 en responsabilidad social, la No. 33 en reputación y la No. 37 en atracción y retención de talento, según el ranking Merco.

Colsubsidio ocupa la posición No. 27 entre las empresas con mayores ingresos en Colombia. En 2024, registró ingresos por 7.8 billones de pesos, lo que representa un incremento del 9 % respecto al 2023. Estos recursos se reinvierten en su totalidad en los programas de la caja, en la ampliación de cobertura, otorgamiento de subsidios y prestación de servicios sociales.

Para más información: