En todos los canales a disposición
Escribiendo al correo de notificaciones judiciales: servicioalcliente@colsubsidio.com
En todos los canales a disposición
Escribiendo al correo de notificaciones judiciales: servicioalcliente@colsubsidio.com
Al teléfono gratuito de servicio al ciudadano:
En Bogotá: +57 601 742 01 00
Línea Nacional: 01 8000 947900
Línea ética: 01 8000975822
Conoce todas nuestras líneas de atención telefónica
Mejora las condiciones de espacio, servicios públicos y calidad de estructura de tu vivienda con nuestro subsidio. Utilízalo para la habilitación o instalación de baños, lavaderos, cocinas, redes (hidráulicas, sanitarias y eléctricas), cubiertas, pisos, reforzamiento estructural y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de la solución habitacional. Alcanza progresivamente las condiciones de habitabilidad de la vivienda.
Modalidad vivienda | Valor SMMLV |
---|---|
Rural | 22 |
Urbano | 18 |
Rural | Valor SMMLV: 22 |
Urbano | Valor SMMLV: 18 |
*Valores vigentes 2023
De acuerdo a la normativa vigente ,en ningún caso la cuantía del subsidio de vivienda otorgado por Colsubsidio podrá ser superior al noventa por ciento (90%) del valor o precio de la vivienda a adquirir, construir o mejorar. Para los casos de construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda el noventa por ciento (90%) será tomado con base en el valor de la construcción o la mejora, en la fecha de asignación del subsidio.
El diez por ciento (10%) restante del valor o precio de la vivienda a adquirir, construir o mejorar, en la fecha de asignación del subsidio, deberá ser aportado por el beneficiario.
Las intervenciones de que trata el mejoramiento de vivienda, se categorizan como se muestra a continuación:
*Las mejoras locativas están asociadas prioritariamente a la habilitación, instalación, mejora o adecuación de:
Documentación Social
Si eres propietario:
Si eres Poseedor:
Documentación técnica
Ten presente:
El subsidio es un beneficio que recibes para puedas construir tu vivienda, al que puedes sumar los recursos del hogar: cesantías, ahorro o crédito*. Estos recursos serán básicos para la formulación de los presupuestos de obra.
Ten en cuenta que, para el subsidio de mejoramiento, el valor de la vivienda, tanto de interés social urbano (VIS) como de interés social rural (VISR), no debe superar los 135 SMMLV.
El oferente constructor: Es una empresa constructora externa vinculada a Colsubsidio como oferente del programa, autorizada por norma y encargada de presentar la postulación, ejecutar las obras y recibir los recursos del hogar y del subsidio para la ejecución de las obras. Por ninguna circunstancia Colsubsidio se hace responsable de las negociaciones o acuerdos extracontractuales al cual llegue al afiliado con la misma. La normativa vigente establece que el oferente será el encargado de recopilar la documentación necesaria para la radicación, postulación, ejecución de las obras y la legalización del Subsidio Familiar de Vivienda. No obstante, ante cualquier duda o inquietud respectiva sobre el proceso de postulación al subsidio estaremos dispuestos a atenderla.
Conoce el proceso: Siguiendo estos siete pasos podrás disfrutar de tu vivienda.
Paso 1: radica los documentos en el centro de servicios más cercano a tu lugar de trabajo o residencia, o al correo electrónico gerencia.proyectos@colsubsidio.com
Paso 2: visita técnica por parte del constructor. Trámite de licencia de construcción. Más documentación requerida (técnica, jurídica y social).
Paso 3: postulación: Oferente constructor realizará ante Colsubsidio la radicación de tu postulación al Subsidio Familiar de Vivienda, con los cuales se realizará el proceso de asignación del subsidio.
Paso 4: asignación del subsidio de vivienda.
Paso 5: mejoramiento de tu vivienda.
Paso 6: escrituración y entrega de tu vivienda.
Paso 7: ¡Disfruta tu vivienda!
El aporte financiero del hogar para la construcción de la vivienda dependerá del presupuesto de obra y podrá representarse en ahorro, cesantías y/o crédito.
Por ejemplo, si quieres construir una vivienda urbana que cumpla las condiciones básicas, te recomendamos un aporte mínimo de $2.320.000 y para la construcción de una vivienda rural, el aporte mínimo será de $2.835.000 para el año 2023.
¡Importante! Si tu solicitud es para mejoramiento de vivienda estructural, el recurso mínimo dependerá del presupuesto de obra.
De acuerdo con la normatividad vigente, los subsidios familiares de vivienda asignados por Colsubsidio tienen una vigencia inicial de (36) treinta y seis meses que podrán ser prorrogados hasta por (24) veinticuatro meses más, sin exceder de (60) sesenta meses de la vigencia total del subsidio. Para ser beneficiario de la prórroga de su subsidio de vivienda, deberás, meses antes al vencimiento, radicar la solicitud formal al correo servicioalcliente@colsubsidio.com, y anexar el soporte que acredite la ejecución de la construcción y/o mejoras de la vivienda.
Nuestra gestión ha contribuido al desarrollo urbano y social de los municipios y el progreso de las familias.
Aporte monetario que necesitas para tu vivienda en tres modalidades, para que puedas adquirir, construir o mejorar tu casa.
Encuentra tu casa ideal, cotiza tu vivienda y conoce proyectos de vivienda rural entre otras sorpresas que tenemos preparadas para ti.
En todos los canales a disposición
Escribiendo al correo de notificaciones judiciales: servicioalcliente@colsubsidio.com
Al teléfono gratuito de servicio al ciudadano:
En Bogotá: +57 601 745 79 00
Línea Nacional: 01 8000 947 900
Sede Administrativa: +57 601 742 01 00
Línea ética: 01 8000975822
Conoce todas nuestras líneas de atención telefónica
Nuestro Portal Transaccional