Descubre historias con logros de 65 colombianos  
65 logros de nuestros afiliados
Ingresa ya Conócelos
icono volver
  • ...

¿Necesitas ayuda?

¿Necesitas ayuda?

icono-ingresa-al-portal-negro

Consúltanos

En todos los canales a disposición

 

Escribiendo al correo de notificaciones judiciales: servicioalcliente@colsubsidio.com

 

Políticas y cumplimiento legal

Telefono2

Llámanos

Al teléfono gratuito de servicio al ciudadano: 

En Bogotá: +57 601 742 01 00

Línea Nacional: 01 8000 947900

 

Línea ética: 01 8000975822

Conoce todas nuestras líneas de atención telefónica

ubicacion-simple-monotono

Visítanos

En nuestra sede principal: Calle 26 N.º 25 - 50 Bogotá D.C.

 

Ubica todas nuestras sedes

Hombre feliz, trabajando en la construcción de una casa.

Construcción en sitio propio

Es una modalidad de subsidio con la cual puedes construir tu vivienda en un lote que esté a nombre tuyo o de cualquiera de los integrantes del hogar.


Nuestros subsidios

Modalidad de vivienda Valor SMMLV

Rural 

70 

Urbana 

18

De acuerdo a la normativa vigente ,en ningún caso la cuantía del subsidio de vivienda otorgado por Colsubsidio podrá ser superior al noventa por ciento (90%) del valor o precio de la vivienda a adquirir, construir o mejorar. Para los casos de construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda el noventa por ciento (90%) será tomado con base en el valor de la construcción o la mejora, en la fecha de asignación del subsidio.

El diez por ciento (10%) restante del valor o precio de la vivienda a adquirir, construir o mejorar, en la fecha de asignación del subsidio, deberá ser aportado por el beneficiario.



Acerca de este subsidio

  • Ser afiliado a la Caja Colombiana de Subsidio Familiar – Colsubsidio como:
     
    • Empleado aportante, no se exige antigüedad de afiliación a Colsubsidio.
    • Pensionado aportante del 2 % sobre su mesada pensional, no se exige antigüedad de afiliación a Colsubsidio.
    • Trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos, debe coincidir con lo aportado a seguridad social, no se exige antigüedad de afiliación a Colsubsidio.
  • Tener un hogar compuesto por un grupo familiar o ser un hogar unipersonal. De acuerdo con el Decreto 1077 de 2015, “Se entiende por hogar el conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional”.

  • No percibir ingresos familiares superiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, un ingreso máximo de $4.640.000 para el año 2023, sumando los ingresos de todos los mayores de edad que trabajen en el grupo familiar u hogar unifamiliar postulante.

  • No haber sido beneficiarios de alguno de los siguientes subsidios familiar de vivienda (incluyendo a los menores de edad postulantes): Instituto de Crédito Territorial (ICT), Fonvivienda, INURBE, Caja Agraria hoy Banco Agrario, FOCAFÉ, otras Cajas de Compensación Familiar, FOREC, Caja de Vivienda Militar.


  • Para predios que no estén ubicados en Cundinamarca y Bogotá, se podrán postular al subsidio de construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda, los afiliados que mediante los siguientes documentos demuestren que habitarán la vivienda que se construirá o mejorará:

    • Certificación expedida por el Municipio donde se encuentre ubicado el predio en la cual se indique que el afiliado habita en la zona.
    • Certificación expedida por el empleador donde indique que la actividad que desarrolla dentro de la Compañía la realiza en la zona donde se encuentra el predio.


  • En el caso de los subsidios urbanos y rurales se acepta la figura de hogar unipersonal.

    • Hombres y mujeres de estado civil solteras (sin unión marital de hecho), separados, divorciados o viudos que viven solos y sin hijos.

  • No ser propietario o poseedor de vivienda en el territorio nacional colombiano.

Documentación Social

  1. Adquiere el formulario de solicitud del subsidio familiar de vivienda en los Centros de Servicios o descárgalo aquí (PDF, 2,98 MB). Recuerda diligenciar solamente los datos solicitados en los numerales 2-3-4-11 y firmar.
  2. Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de cada uno de los postulantes.
  3. Certificación(es) laboral(es) original(es) no mayor(es) a 60 días.
  4. Certificación de cesantías con saldo a la fecha.
  5. Certificación de la cuenta de ahorro con saldo a la fecha.
  6. Crédito preaprobado o aprobación definitiva del crédito, no mayor a 90 días.
  7. Diligencia el Formato declaración de estado civil y condición especial SFV

Si eres propietario

  1. Certificado de tradición y libertad del predio no mayor a 30 días.
  2. Fotocopia de la escritura pública con la que adquiriste el predio.

Si eres Poseedor:   

  1. Certificado de tradición y libertad (vigencia 30 días).        
  2. Justo título que acredite la tenencia del predio. Declaración bajo la gravedad de juramento por parte del poseedor.                                                            
  3. Dos declaraciones juramentadas por testigos, donde se indique que el poseedor lleva más de cinco años en el predio.                                                                  
  4. Recibos de pago y/o paz y salvo de los últimos 5 años del impuesto predial del predio a postular.    

Documentación técnica

  1. Para predios fuera de Bogotá: Certificado catastral (IGAC O AGENCIA CATASTRAL CUNDINAMARCA) o Impuesto Predial.
  2. Para predios en Bogotá: Certificación Catastral o Impuesto Predial.
  3. Mínimo 6 fotografías del predio que deseas construir o las mejoras que quieras realzar. En las fotografías se debe apreciar también la vía de acceso y los predios vecinos.
  4. Certificación expedida por la oficina de planeación municipal que indique el predio no se encuentra en:
    • Zona reserva de obra pública o de infraestructuras básicas del nivel nacional, regional o municipal.
    • En áreas no aptas para localización de vivienda.
    • Zonas de riesgo alto o medio no mitigable.
    • Rondas y cuencas de ríos, zonas de protección de los recursos naturales conforme con el POT.
    • Que el predio no presente condiciones ambientales especiales y, por lo tanto, no requiera trámite de permisos o licencias.
  5. Certificación expedida por la oficina de planeación municipal que indique que el predio está ubicado dentro del perímetro urbano o en zona rural del municipio.
  6. Certificado disponibilidad inmediata de servicios públicos: energía, acueducto y alcantarillado (para acueductos rurales la certificación debe aclarar que el agua es apta para consumo humano).
  7. Si el predio ya cuenta con servicios públicos: copia del último recibo de pago de energía y acueducto.
  8.  Si ya cuentas con licencia de construcción: entregar licencia y planos arquitectónicos (también planos estructurales y estudios de suelos, si aplica).
  9. Para predios que no estén ubicados en Cundinamarca y Bogotá, se podrán postular al subsidio de construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda, los afiliados que mediante los siguientes documentos demuestren que habitarán la vivienda que se construirá o mejorará:
    1. Certificación expedida por el Municipio donde se encuentre ubicado el predio en la cual se indique que el afiliado y habita en la zona.
    2. Certificación expedida por el empleador donde indique que la actividad que desarrolla dentro de la Compañía la realiza en la zona donde se encuentra el predio.

lista de chequeo

El subsidio es un beneficio que recibes para puedas construir tu vivienda, al que puedes sumar los recursos del hogar: cesantías, ahorro o crédito*. Estos recursos serán básicos para la formulación de los presupuestos de obra.   

Ten en cuenta que, para el subsidio de construcción en sitio propio el valor total de la vivienda, tanto de interés social urbano (VIS) como de interés social rural (VISR), no debe superar los 135 SMMLV. 

Verificación previa de derechos de hogar y predio:

  • La verificación es la etapa previa a la postulación que se realiza con la asesoría de Colsubsidio a partir de los documentos descritos en la pestaña de Documentos y requisito básicos, y que permitirá definir si tu hogar y predio cumplen con los requisitos para una posible postulación. Estos documentos los puedes entregar en:
     
    • Nuestro Centro de Servicios más cercano.
    • O también puedes enviarlos escaneados, completos y legibles a la dirección de correo electrónico: gerencia.proyectos@colsubsidio.com

  • Estructuración técnica y financiera: una vez Colsubsidio valide que cumples con los requisitos, un oferente constructor te asesorará en los demás aspectos técnicos que requieres para completar los requisitos de la postulación, tales como: presupuesto, licencia, contrato de obra y demás documentos requeridos. Recuerda que debes certificar que cuentas con los recursos para el cierre financiero al momento de la postulación. Este tiempo puede variar entre uno y cuatro meses dependiendo de los trámites de licencia.

  • Postulación: una vez completada la estructuración técnica y financiera, sumado a los documentos básicos sociales, el oferente constructor realizará ante Colsubsidio la radicación de tu postulación al Subsidio Familiar de Vivienda, con los cuales se efectuará el proceso de asignación del subsidio.

  • Asignación y ejecución del subsidio: Colsubsidio te informará si tu subsidio fue asignado, a través de mensaje de texto enviado a tu celular, dos días hábiles posteriores a la fecha de asignación. Luego de esto, el oferente tramitará las pólizas establecidas en el contrato y se firmará el acta de inicio de las obras de construcción de tu vivienda. El tiempo de ejecución de estas obras se establece en el cronograma que hace parte del contrato de obra. El oferente constructor: Es una empresa constructora externa vinculada a Colsubsidio como oferente del programa, autorizada por norma y encargada de presentar la postulación, ejecutar las obras y recibir los recursos del hogar y del subsidio para la ejecución de las obras. Por ninguna circunstancia Colsubsidio se hace responsable de las negociaciones o acuerdos extracontractuales al cual llegue al afiliado con la misma. La normativa vigente establece que el oferente será el encargado de recopilar la documentación necesaria para la radicación, postulación, ejecución de las obras y la legalización del Subsidio Familiar de Vivienda.

    No obstante, ante cualquier duda o inquietud respectiva sobre el proceso de postulación al subsidio estaremos dispuestos a atenderla.

Conoce el proceso, sigue estos siete pasos y podrás disfrutar de tu vivienda:


Paso 1: Radicar los documentos en el centro de servicios más cercano a tu lugar de trabajo o residencia, o al correo electrónico gerencia.proyectos@colsubsidio.com
Paso 2: Visita técnica por parte del constructor. Trámite de licencia de construcción. Más documentación requerida (técnica, jurídica y social).
Paso 3: Postulación: Oferente constructor realizará ante Colsubsidio la radicación de tu postulación al Subsidio Familiar de Vivienda, con los cuales se realizará el proceso de asignación del subsidio.
Paso 4: Asignación del subsidio de vivienda.
Paso 5: Construye tu vivienda.
Paso 6: Escrituración y entrega de tu vivienda.
Paso 7: ¡Disfruta de tu vivienda!

El aporte financiero del hogar para la construcción de la vivienda dependerá del presupuesto de obra y podrá ser representado en ahorro, cesantías y/o crédito.

Por ejemplo, si quieres construir una vivienda urbana que cumpla las condiciones básicas, te recomendamos un aporte mínimo de $30.000.000 y para la construcción de una vivienda rural, el aporte mínimo será de $9.022.000 para el año 2023. 

De acuerdo con la normatividad vigente, los subsidios familiares de vivienda asignados por Colsubsidio tienen una vigencia inicial de (36) treinta y seis meses que podrán ser prorrogados hasta por (24) veinticuatro meses más, sin exceder de (60) sesenta meses de la vigencia total del subsidio. Para ser beneficiario de la prórroga de su subsidio de vivienda, deberás, meses antes al vencimiento, radicar la solicitud formal al correo servicioalcliente@colsubsidio.com, y anexar el soporte que acredite la ejecución de la construcción y/o mejoras de la vivienda.

Comienza la construcción de tu hogar en el lugar que prefieras con nuestra solución de construcción en sitio propio, conoce nuestro calendario de asignación 

 


Gestión de vivienda

Aviso de ruta para vivienda

Ruta de la compra de vivienda

Nuestra gestión ha contribuido al desarrollo urbano y social de los municipios y el progreso de las familias.

Conoce más información
Cupo de crédito, transacciones Colsubsidio

Crédito de vivienda

Aporte monetario que necesitas para tu vivienda en tres modalidades, para que puedas adquirir, construir o mejorar tu casa.

Conoce más información
Lupa y una casa que representa la búsqueda de vivienda.

¿Buscas vivienda?

Encuentra tu casa ideal, cotiza tu vivienda y conoce proyectos de vivienda rural, entre otras sorpresas que tenemos preparadas para ti.

Conoce más información